11.12.2011


Hablar de los 40 años de Villa El Salvador es hablar de sangre,  dolor y coraje . El principio de nuestro distrito unió a miles de personas de diferentes lugares del Perú, que al llegar a Lima no fueron recibidos con los brazos abiertos , fueron tratados como la peor cosa del mundo ; con sus esteras y sus banderas llegaron a un arenal “ Porque nada tenemos  lo haremos todo” Esta frase podría reflejar todo lo que hicieron los primeros pobladores, pero también es absurda , porque si tuvieron algo “Tuvieron fuerza, tenían esperanza , tenían la idea de acá forjar una nueva vida.
Los primeros pobladores, especialmente los jóvenes se reunían para realizar actividades, se reunían para solucionar los problemas de los vecinos  ¡TODO LO REALIZABAN EN COMUNIDAD! ¿Pero que era lo que tenían en común?  “Fue la pobreza” donde mulato y cholo no tenían de que presumirse entre ellos. Ha estas bellas tierras donde muchas solidarias apoyaron a estas humildes personas A los pobladores que fueron visitados por el mensajero de Dios , a los que fueron amenazados de muerte por los terroristas y aun así no dejaron de luchar por el distrito A Villa El Salvador “ciudad mensajera de la paz “le celebramos estos 40años.

Pero llegando al 2011, donde algunos pobladores desconocen la historia de del distrito ¡DONDE YA LAS PERSONAS  NO SE AYUDAN MUTUAMENTE! Donde prácticamente la población se a malacostumbrado a que la municipalidad lo haga todo .Donde el municipio hace lo que se le viene en gana por que las personas ya no se quieren organizar , donde solo se escuchan voces individuales quejándose por las malas gestiones de los alcaldes, donde ahora los pobladores dejan la basura en las esquinas , esperando que el camión municipal lo recoja, y si no lo hace  comienzan a dar grandes chillidos argumentando de que ellos pagan impuestos y la municipalidad tiene el deber de cumplir con sus obligaciones. !V.E.S. No es solamente el municipio somos también cada poblador quien la conforma!
Hallar una triste realidad donde el distrito vive en un sistema de inseguridad ciudadana que trae consigo el pandillaje, la drogadicción, asaltos, robos, deterioro de valores, mala imagen del distrito y falta de oportunidades a los jóvenes. Una triste realidad donde la pobreza ya no une personas, porque en el distrito ahora  existen personas muy adineradas y personas muy  pobres
Pero no todo es malo “vecino”, también hay personas que incentivan a conocer la historia del distrito, donde grupos de teatro, circo, y danza alegran a los pobladores con su arte, iniciativas individuales y colectivas que buscan un mejor porvenir. Lo que debemos preguntarnos cada uno de nosotros en mi opinión es ¿ESTAMOS DISPUESTOS A TRABAJAR UNIDOS POR VILLA EL SALVADOR?
Wilmer castillo saucedo

No hay comentarios:

Publicar un comentario